Malleus Maleficarum, El martillo de los Brujos

2.000,00$

FORMATO: PDF (libro digital)

AUTOR:Heinrich Kramer, Jacob Sprenger

AÑO DE PUBLICACIÓN: 1487

IDIOMA: Español

NÚMERO DE PÁGINAS: 552

ARS
  • ARS
  • USD
Compartí este contenido

 Malleus Maleficarum, El martillo de los Brujos

El libro infame de la inquisición

3 volúmenes en 1 

El Malleus maleficarun es, sin duda, el más famoso de los libros sobre brujería que se haya escrito hasta el presente.
También conocido como El martillo de los brujos, está considerada la obra más infame de la Historia.
Las razones sobran para calificarlo de esta manera: fue durante tres siglos –a partir de 1486, año de su primera edición- el recurso fundamental que la Inquisición puso en manos de sacerdotes, magistrados y jueces católicos y protestantes en su combate contra el culto a la brujería.
En sus páginas el lector encontrará, con curiosidad a veces, con horror casi siempre, la descripción de diferentes actos considerados impuros o inspirados por el demonio, pero además el consecuente castigo que debían recibir los responsables de tales hechos.
Así, las inenarrables torturas mentales y físicas a que fueron sometidas aquellas personas que el poder unificado de los dos reinos, el celestial y el terrenal, consideraba culpables de herejía cobran una crueldad y un realismo nunca vistos ni antes ni después en el devenir humano.
VOLUMEN I: «Concurrentia Ad Maleficia» Que trata de los tres concomitantes necesarios de la brujería, que son el Demonio, una bruja y el permiso de Dios Todopoderoso
VOLÚMEN II: «Maleficiorum Effectus» Que trata de los métodos por medio de los cuales se obra la brujería, y de cómo puede eliminársela auspiciosamente
VOLÚMEN III: «Remedia Adverfus Maleficia» Relativa a los procesos judiciales, tanto en los tribunales eclesiásticos y civiles contra las brujas y aquellos quienes son herejes.

 

Fue escrito por el clérigo católico alemán Heinrich Kramer (bajo su nombre latinizado Henricus Institor ) y publicado por primera vez en la ciudad alemana de Speyer en 1486. ​​Algunos lo describen como el compendio de literatura en demonología del siglo XV.

Kramer culpó a las mujeres por su propia lujuria y presentó sus puntos de vista como la posición de la Iglesia.

El libro fue condenado por los principales teólogos de la Inquisición de la Facultad de Colonia por recomendar procedimientos ilegales y poco éticos y por ser incompatible con las doctrinas católicas de demonología.

El Malleus califica de herejía la hechicería , que en aquella época era un delito, y recomienda que los tribunales seculares la persigan como tal.

El Malleus sugiere la tortura para obtener confesiones y la muerte como única forma segura de acabar con los «males de la brujería». Cuando se publicó, los herejes eran frecuentemente sentenciados a ser quemados vivos en la hoguera [8] y el Malleus sugirió lo mismo para las «brujas».

A pesar de haber sido condenado por la iglesia, o quizás debido a ello, el Malleus fue popular durante un tiempo entre los laicos.

En 1519 se añadió un nuevo autor, Jacob Sprenger .